Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Qué diferencia existe entre el contrato de permuta y el contrato de compraventa?



Por Equipo uniderecho.com

Publicado en agosto 05, 2015

¿Qué diferencia existe entre el contrato de permuta y el contrato de compraventa?

El contrato de permuta es de carácter bilateral donde las partes se obligan mutuamente a cumplir una  obligación; la obligación esencial de esta clase de contrato es para las dos partes, la cual trata en depositar una cosa por otra. El Código Civil define el contrato de permuta en el artículo 1955 el cual expresa lo siguiente:
 
“La permutación o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.”
 
El contrato de permuta en Colombia se distingue del contrato de compraventa, en que mientras  en la permuta la obligación de las partes es de entregar un bien por otro, en la compraventa una es la obligación del vendedor que es la de depositar el bien comercializado y otra la del comprador que es pagar el valor.

Aunque los dos contratos son nominados, debido a que se hallan regulados por el Código Civil, el contrato de permuta trae una remisión normativa a las normas tendientes a la compraventa mientras no se interpongan a la naturaleza de la permuta.
 
Tanto en el contrato de compraventa como el contrato de permuta se perfecciona con el acuerdo de las partes, esto significa, que ambos contratos poseen la propiedad de ser consensuales, a no ser que consista de bienes inmuebles lo cual necesita para que se perfeccione de escritura pública.
 
El contrato de permuta es principal no necesita de la presencia de otro contrato para que surja, como si lo exige por ejemplo el contrato de prenda y el de hipoteca. Asimismo posee la característica de oneroso debido a que mediante este contrato los dos permutantes obtienen una utilidad.
 
La Corte Suprema de Justicia sala de casación civil en sentencia 15 de enero de 2004, expediente 6913, hace referencia al contrato de permuta de la siguiente forma: 

“Las obligaciones dimanantes del contrato de permuta no son solidarias, ni indivisibles. En esas condiciones es imperioso concluir que la resolución del contrato afecta por igual a los demandados.”
 
Finalmente, ¿qué sucede cuando en una compraventa el valor consiste en una parte en dinero y la otra en una cosa?, de acuerdo a lo estipulado en el Código Civil se comprenderá el contrato de permuta cuando el bien vale más que el dinero sin embargo, si el valor del dinero es mayor que el valor del bien se entenderá de venta.