Actuacion procesal penal: Memorial justificando una solicitud de pruebas
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Señor
FISCAL ..........
Unidad .....................
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
Ciudad
REF: Expediente No. ......
..............., identificado como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de apoderado de la parte civil dentro del diligenciamiento de la referencia, con todo respeto me permito manifestar a usted las razones que fundamentan mi petición encaminada a solicitar la ampliación de algunas piezas procesales.
En cuanto a los testimonios de los señores ...........y .........., son varios y valiosos los motivos que me lleva a requerir de su presencia dentro de este infolio. Primero, ahondar en sus aspectos netamente personales, circunstancias que en ningún momento hasta este estadio de la ritualidad se han traído al expediente, excepto de los datos someramente consignados cuando se les hizo la pregunta de rigor sobre sus generales de ley. Este punto, señora Fiscal, dentro de este informativo es de vital importancia, pues tratándose del delito de estafa, resulta apenas obvio conocer y determinar claramente las características y condiciones personales de la víctima o víctimas en este caso, ya que éste es uno de los tópicos de los cuales depende que se puede hablar o colegir si nos hallamos o no frente al ilícito contemplado en el artículo 246 del Código Penal, toda vez que, sin contar con dicha información resulta imposible –y si se hace carece de fundamento- darle un calificativo al sujeto pasivo de la infracción, como por ejemplo, ingenuo o astuto, o ignorante o conocedor del asunto, entre otros. Es más, señor Fiscal, la información referida se requiere con urgencia, para aclararle, con el debido respeto, a la abogada defensora qué es un historiador como lo es el señor ............., pues está muy lejos de lo que equivocadamente entiende dicha profesional por historiador, pues el ilustre caballero ha dedicado la mayor parte de su vida a ser un estudioso de la “HISTORIA DE LA FILOSOFIA” investigando a filósofos como Marx, Niezstche, Engels, entre muchos otros, y estoy absolutamente segura que ninguno de ellos se ha dedicado a estudiar si el certificado de libertad de un inmueble se requiere en un negocio de compraventa, sea o no un este aspecto como lo dice la abogada “... un hecho históricamente relievante...” .
Segundo, igualmente se hace necesario que los señores ...........y ............. relaten con lujo de detalles –como debe ser rendida toda declaración- cómo fue su relación con el señor ............., pues hasta este momento, dicha circunstancia importantísima para este proceso se desconoce, ya que tan sólo existe en el proceso lo dicho muy someramente por el referido caballero ............... Es así, como se desconoce cuál fue el papel de este señor con respecto a mis poderdantes; si ellos lo contrataron; si le cancelaron algún dinero por la gestión realizada, en fin todo lo concerniente al papel del comisionista, pues señora Fiscal, fíjese que una cosa dice ............... y otra muy distinta el aquí sindicado avalado por su defensora, debiéndose escuchar sobre este punto a mis clientes para que brinden su versión sobre lo sucedido en relación con este aspecto.
De la misma forma, resulta de vital trascendencia, que los esposos .............. informen el punto aún no aclarado remitido a saber si el señor ............... estuvo o no presente al momento de la elaboración y/o suscripción de la promesa de venta. Este tópico no ha sido señalado por ninguno de mis procurados, constituyéndose dicho aspecto en una circunstancia, repito, importante, pues el demostrar que aquél sí estuvo presente en dicho momento confluye a indicar la ignorancia y el desconocimiento total y absoluto en esta clase de negociaciones por parte del matrimonio en mención, quienes hasta el último momento del fracasado negocio depositaron toda su confianza en dicho caballero –a quien ya el sindicado había contratado para que le sirviera de intermediario para la venta de su apartamento, conforme el mismo ............... lo sostiene-sin saber en ningún momento que estaban siendo víctimas de la manera más vil de una estafa, y que la conducta omisiva del “comisionista” fue una piedra más que le ayudó a consumar el delito al aquí sindicado, en quienes mis clientes igualmente confiaron creyendo que actuaba de buena fe.
Ahora, en cuanto al testimonio del señor ..............., dicha ampliación se hace necesaria para que el referido caballero aclare ante la justicia en qué se fundamenta para decir en una de sus respuestas de su primera declaración que el señor .............. es una persona que conoce del trámite de negociaciones de compraventa de inmuebles y que igualmente “...se relaciona con personas que manejan la finca raíz...”. Así mismo, para que manifieste específica y detalladamente, pues hasta este momento procesal no existe claridad, cuáles fueron los pasos que él como comisionista con una experiencia de veinte años, siguió dentro de la negociación de compraventa entre los esposos .............. y el aquí sindicado, y por lo cual recibió a cambio una suma de dinero como honorarios. Igualmente, para que aclare el por qué de la contradicción entre su dicho y lo manifestado por el sindicado y eventualmente por mis poderdantes en el sentido de que efectivamente él sí estuvo presente al momento de la elaboración de la promesa de compraventa.
Con todo lo anterior, señora Fiscal, considero que estoy dando cumplimiento a lo por usted ordenado en resolución precedente, pues, con lo dicho he esgrimido las razones y fundamentos de mi petición y he realizado la valoración, conducencia y procedencia de las pruebas que he peticionado.
Sin otro particular, me suscribo de usted,
Atentamente,
.................
C.C. No. ..............
T.P. .............. C.S.J.