MODELO DE CONTRATO DE APRENDIZAJE
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en febrero 26, 2007
VER LEY 789 DE 2002, ARTS 30 A 42 Y DECRETO 933 DE 2003, POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA EL CONTRATO DE APRENDIZAJE.
Entre .............................. (conforme al Decreto 933 de 2003, reglamentario del contrato de aprendizaje, se debe señalar, además de la razón social de la empresa patrocinadora, el NIT, nombre del representante legal y número de cédula de ciudadanía) y ................................... (igualmente, en cuanto al aprendiz, se debe indicar: nombre, apellido, fecha de nacimiento, tipo y documento de identidad, estudios o clase de capacitación académica que recibirá el aprendiz), personas mayores y vecinas de esta ciudad, identificadas como aparece al pie de nuestras correspondientes firmas, quienes para los efectos legales se denominan la EMPRESA PATROCINADORA. la primera, y el APRENDIZ, la segunda, acuerdan celebrar el presente contrato de aprendizaje. regido por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Teniendo en cuenta la formación impartida por .............. (indicar entidad de formación en la fase lectiva del aprendiz, NIT, representante legal y cédula de ciudadania), el aprendiz desempeñará el siguiente oficio, actividad u ocupación:...........
A cambio, la empresa patrocinadora se obliga a proporcionar al aprendiz los medios para adquirir formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación desempeñada por el aprendiz, el cual, recibirá un apoyo de sostenimiento mensual durante la vigencia del contrato de aprendizaje.
SEGUNDA: El aprendizaje tiene una duración de ........ (máximo 2 años conforme al artículo 30 de la ley 789 de 2002), contados a partir del................ (día, mes y año en que comienza el curso respectivo) y hasta el (día, mes y año en que terminara el mismo)
El contrato se divide en.............. períodos de aprendizaje, así:
a) Fase lectiva del ...................... al ....................
b) Fase de práctica del ................al ....................
TERCERA: Durante el lapso total de aprendizaje la empresa patrocinadora dará al aprendiz un apoyo de sostenimiento mensual, durante las fases lectiva y práctica, el cual, conforme al artículo 30 de la ley 789 de 2002, en ningún caso constituye salario:
a) Durante la fase lectiva, la suma de ................ pesos, correspondientes al .......... por ciento (........%) (conforme al artículo 30 de la ley 789 de 2002 dicho porcentaje debe ser mínimo el 50% de un salario mínimo mensual legal vigente), de un salario mínimo mensual legal vigente.
b) Durante la fase práctica, la suma de ............... pesos, correspondiente al ......... por ciento (........%)(conforme al artículo 30 de la ley 789 de 2002 dicho porcentaje debe ser mínimo el 75% de un salario mínimo mensual legal vigente)de un salario mínimo mensual legal vigente
(Si el aprendiz es estudiante universitario el apoyo de sostenimiento mensual no podrá ser inferior al equivalente a un salario mínimo legal vigente).
CUARTA El periodo de pago es por .............., en las instalaciones de la Empresa, localizada en ..................... de esta ciudad.
QUINTA: A partir de la fecha de iniciación del presente contrato, y durante las fases lectiva y práctica, el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente.
SEXTA. Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que cubre la empresa patrocinadora sobre la base de un salario mínimo legal mensual vigente.
SEPTIMA: El presente contrato rige a partir del .......................... y termina el ...................... Sin embargo, la empresa patrocinadora puede darlo por terminado antes cuando lo considere conveniente, si por causas legales o por informe del SENA (o entidad educativa correspondiente) o por el comportamiento del mismo aprendiz, llega a la conclusión que no se está cumpliendo el objetivo del contrato de aprendizaje.
OCTAVA: Pactan las partes fijar como periodo de prueba los tres (3) primeros meses del presente contrato, durante el cual serán apreciados la adaptabilidad, rendimiento y comportamiento del aprendiz por parte del empleador, as; como la conveniencia por parte del aprendiz para continuar con el aprendizaje.
NOVENA: La jornada de trabajo del aprendiz es de ........ horas distribuidas así: ..................
La jornada de estudio es la establecida por ............. (entidad educativa del aprendiz) para trabajadores-alumnos.
DECIMA: Además de las obligaciones generales establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo. son especiales por parte de la empresa patrocinadora:
a) Facilitar los medios necesarios al aprendiz para que reciba la formación indispensable en el oficio objeto del contrato;
b) Dar al aprendiz oportunamente la suma que represente el apoyo de sostenimiento mensual durante las fases lectiva y práctica.
c) Afiliar al aprendiz al sistema de seguridad social en salud y a riesgos profesionales una vez inicie el contrato de aprendizaje.
d) Preferir al aprendiz ante cualquier otro aspirante en la vinculación laboral a la empresa. una vez cumplido el aprendizaje;
e) Expedir las correspondientes certificaciones, con destino al SENA (o entidad educativa correspondiente), sobre la evaluación del aprendiz durante el periodo productivo.
DECIMA PRIMERA: Son obligaciones especiales del aprendiz, además de las establecidas de manera general en el Código Sustantivo del Trabajo, en el reglamento interno de trabajo y en el reglamento de alumnos del SENA (si es el caso), las siguientes:
a) Asistir a las clases durante los periodos lectivos de aprendizaje, respetar los reglamentos y normas establecidas por ........ (entidad educativa del aprendiz) y colocar todo su empeño y dedicación a fin de lograr la mayor formación posible.
b) Asistir, con puntualidad, al sitio de trabajo y prestar sus servicios al empleador durante los periodos productivos, ejecutando en la empresa el trabajo o labor encomendada, relacionada con el objeto del aprendizaje.
c) Someterse al reglamento interno de trabajo de la empresa.
d) Preferir al empleador respecto de su vinculación definitiva al concluir el aprendizaje.
DECIMA SEGUNDA: La empresa patrocinadora tiene derecho de supervisar al aprendiz durante la fase práctica y ......... (entidad educativa del aprendiz) durante la fase lectiva.
DECIMA TERCERA: El presente contrato se suspenderá por cese legal de actividades en la empresa, prorrogándose por igual tiempo que dure dicha suspensión.
DECIMA CUARTA: El aprendiz debe cumplir con su jornada de trabajo en la empresa, aún en el caso que no pueda recibir su formación en ..........
DECIMA QUINTA: El presente contrato se termina por las causales generales contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo. La empresa patrocinadora puede darlo por concluido, unilateralmente, por las siguientes. causas especiales:
a) Haberse cancelado por ......... (entidad educativa del aprendiz) la condición de alumno aprendiz.
b) Bajo rendimiento durante la etapa lectiva de aprendizaje.
c) Faltas disciplinarias durante la instrucción en ..........
d) Bajo rendimiento durante la fase práctica.
e) Faltas graves en la empresa, contempladas como tales en el reglamento interno de trabajo.
f) Incumplimiento de las obligaciones contractuales.
DECIMA SEXTA: De producirse la terminación del contrato sin justa causa por parte de la empresa patrocinadora este se obliga a cancelar las sumas de apoyo de sostenimiento que falten hasta la terminación del contrato, además de la indemnización correspondiente prevista en el Código Sustantivo del Trabajo.
LA EMPRESA
PATROCINADORA EL APRENDIZ
................................ ................................