Boyacá, Cundinamarca, Huila y Nariño levantaron el paro
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en septiembre 07, 2013
Luego de 20 días de charlas, los campesinos y el gobierno lograron conseguir un muy buen acuerdo, y es por esto que en los líderes de las protestas en Boyacá, Cundinamarca, Huila y Nariño levantaron el paro. Sin embargo, el próximo 16 de septiembre se llevará a cabo una nueva reunión en Tunja para poder adelantar la segunda fase, en la cual se planea llegar a un acuerdo de un plan de trabajo y un nuevo cronograma.
Y es que el nuevo ministro del Interior, Aurelio Iragorri, fue la cabeza de una reunión que duro más de 14 horas, y en la cual escucho atentamente a los voceros de los campesinos, para luego llegar a acuerdos en temas como:
- Precios de insumos
- Créditos con las entidades bancarias
- Salvaguardia para productos (leche, papa, cebolla, tomate, pera y arbeja)
De igual forma, gracias a los pactos logrados, se empezaran a aplicar nuevas condiciones y tratamientos para los futuros acuerdos comerciales para lo ptrotección de los productos que serán objeto de salvaguardas.
Otro de los puntos que posibilitaron que Boyacá, Cundinamarca, Huila y Nariño levantaran el paro, fue que el gobierno se ha comprometido a la no aplicación de la resolución 970 del 2010 a kas semillas nacionales, además de trabajar en una nueva mesa técnica en cuanto al tema de las semillas con un grupo de delegados de la mesa de negociación, quienes pretenden trabajar en una estructuración de esta una nueva propuesta para el tema de las semillas certificadas, con la idea de que no se vaya a perjudicar a ningún productor agropecuario.
Otro de los acuerdos es que el Gobierno Nacional prohiba el proceso de rehidratación de la leche en polvo importada, evitando que de esta manera sea vendida luego como leche liquida. Esto supone que todos los productores de este alimento podrán tener mejores rendimiento en su tipo de negocio.
“Ya los campesinos no podían más y lo más importante de esta revolución popular es que logramos despertar al país y hacer aceptar al Gobierno que el campo se encuentra en crisis por su culpa”. Estas fueron las palabras de César Pachón, quien es uno de los más importantes líderes del paro.